Redes Sociales
Contacto

Av. Hipódromo Chile Nº 1715, Comuna de Independencia, Santiago de Chile.

E-Mail

contacto@hipodromochile.cl

Teléfono

+56 2 22709200

La Cancha de Carrera | Hipódromo Chile


La pista por donde corren los caballos de carrera ha sufrido cambios notables desde la fundación del Hipódromo Chile en 1904. Actualmente la cancha permite la participación de hasta 16 caballos por carrera, y para su mantención se requiere la utilización de distintos tipos de maquinarias, las que han sido importadas desde los Estados Unidos de Norteamérica .

La pista de carreras de nuestro Hipódromo Chile no siempre fue de arena. En un principio existían cuatro canchas: la principal (de pasto), una segunda pista para la temporada de invierno, la interior con piso de arena, para entrenamientos, y una cuarta para carreras de obstáculos. En 1938 la pista principal es transformada en pista de arena, debido a los altos costos de mantención del césped. Este cambio fue radical pues le dio una fama particular al recinto; lo común era que los caballos de carrera se desempeñaran en canchas de pasto, por lo que esta nueva pista de arena representaba una novedad para la época y generó gran atención por ver en acción a los caballos en una superficie no habitual.

Actualmente la superficie es de arena y mide 1.665 metros, existiendo además, dos canchas reservadas para entrenamientos. A partir de 2003 el recinto tuvo notorios cambios, ya que la celebración del Centenario del Hipódromo Chile motivó la modernización de la pista lo que implicó la renovación total de su superficie de arena. Con el objeto de evaluar cuál era la mejor arena para la cancha de carreras, fueron enviadas al Laboratorio Mueser Rutledge Consulting Engineers de Nueva York, el mismo que analiza las pistas de los hipódromos de esa ciudad, varias muestras de arenas, cuyos resultados fueron evaluados y analizados por el consultor internacional Joseph H. King.

El Sr King fue por 30 años el Track Superintendent de la Asociación de carreras de Nueva York (NYRA), propietaria de los Hipódromos de Belmont Park, Aqueduct y Saratoga. Actualmente es consultor internacional en Asia, Dubai, Europa, Canadá y Estados Unidos.

La arena seleccionada cumple con las exigencias en cuanto a gradación, resistencia de las partículas, porcentaje de limo y arcilla. El Hipódromo Chile realizó una inversión de 100 millones de pesos al incorporar 6 mil metros cúbicos de esta nueva arena, de un tono amarillo muy similar a la utilizada en los hipódromos norteamericanos, y que cuenta con los beneficios de mejorar la imagen televisiva y mantener sus características arenosas en épocas de lluvia.

Su Mantención

La mantención de la cancha depende de la temporada, lo que significa que los procedimientos no siempre son los mismos. Por ejemplo, en invierno y con pronóstico de lluvias, la cancha “se sella” con el objeto de facilitar que el agua escurra hacia la acequia o drenaje lateral. La mantención de las canchas es apoyada por diferentes maquinarias, dependiendo una vez más, de la temporada y el estado de la cancha. La Sociedad Hipódromo Chile importó desde Kentucky, Estados Unidos, maquinarias de última tecnología y siempre siendo asesorados por el consultor Joseph King. Es por ello que hoy contamos con rastras, Track Packer, acondicionador de pistas, selladores de cancha y una motoniveladora exclusivas para hipódromos. Adicionalmente fueron importados desde Kentucky cuatro camiones aljibes, los que cuentan con dos sistemas de riegos. Un sistema de abanico y otro con brazos, los que son utilizados dependiendo de la humedad requerida por la cancha.

El personal que trabaja en la cancha es gente especializada en esta labor y con muchos años de experiencia.